Tanto Alexa como Siri son asistentes de voz, desarrollados por Google y Apple, respectivamente, que permiten a los usuarios interactuar con sus dispositivos de forma más conveniente y sin necesidad de tener el teléfono en las manos.

Estas  tecnologías de procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial, se han popularizado a través del uso de dispositivos móviles. 

La popularización y evolución de dicha tecnología ha destacado en los últimos años, generando que las personas cada vez utilicen más a Alexa y a Siri como asistentes virtuales que les permitan interactuar con algún dispositivo electrónico o realizar búsquedas en internet sobre temas comunes.

El crecimiento de las búsquedas por voz

Según informes, más del 50% de las personas que se encuentran en las generaciones Z y Centennials utilizan la búsqueda por voz de manera regular. Adobe, por su parte, reveló que el 48% de los consumidores de entre 18 y 24 años utilizan la búsqueda por voz al menos una vez al día.

Es decir, cada vez es más normal que las personas acudan a Alexa y a Siri para conocer el estado del tiempo, cómo se encuentra el tráfico en ciertas zonas u obtener respuestas a partir de preguntas concretas.

“Según datos de Think with Google, el 58% de los consumidores de entre 18 y 24 años utilizan la búsqueda por voz para encontrar información sobre productos y servicios locales.”

Este incremento en la práctica de utilizar a Alexa y a Siri para hacerles preguntas puntuales y obtener información en internet ha hecho que cada vez sea más importante para las marcas, empresas y organizaciones en general, reconocer que las búsquedas por voz, son una tendencia que va a la alza y que debemos echarle un vistazo para ver cómo adaptar nuestras maneras de comunicarnos a la forma en que las personas van a encontrar contenido relacionado en internet.

El impacto en el SEO de las búsquedas por voz: Voice Engine Optimization

Voice Engine Optimization es el término que hace referencia a la serie de tácticas y acciones que se ponen en marcha para optimizar un contenido en internet que responda a las preguntas particulares que las usuarias y los usuarios realizan en los buscadores utilizando comandos de voz.

El VEO exige la creación de contenido optimizado que brinde respuestas directas y concisas a las preguntas más frecuentes de los usuarios.

El Voice Engine Optimization es una estrategia crucial para adaptarse al crecimiento de las búsquedas por voz.

Identificación de palabras clave para estrategias de Voice Engine Optimization

Identificar las keywords ideales para las búsquedas por voz puede requerir un enfoque distinto al que tradicionalmente le damos en el SEO basado en texto.

Algunas técnicas usuales para ayudarnos en el proceso de identificación y elección de palabras clave, enfocadas en las búsquedas por voz,, son las siguientes:

  • Palabras clave conversacionales

Las búsquedas por voz, por su naturaleza, son búsquedas que se hacen de manera más natural y de forma conversacional. 

Es importante que, al realizar un análisis de palabras clave, podamos descubrir aquellas frases y preguntas que, de manera más dialogada, pueden hacer las usuarias y los usuarios al ejecutar búsquedas por voz.

  • Palabras clave long-tail

Las frases de búsqueda más largas y específicas son normalmente las maneras más comunes que tienen las personas para realizar búsquedas por voz.

Al analizar palabras clave long-tail podemos identificar mejor las intenciones y necesidades que tienen los usuarios.

  • Asistentes de voz y aplicaciones

La mejor manera para comprender cómo se utilizan las búsquedas por voz en la práctica, podemos aprovechar los asistentes de voz como Alexa, Siri y Google Assistant, mejoran la experiencia para realizar búsquedas por voz relacionadas y observar la forma en que ofrecen sugerencias.

Palabras clave para guiones publicitarios

Como hemos podido comprobar, cuando las personas realizan búsquedas por voz, generalmente utilizan palabras más cotidianas, son más expresivas, brindan más información y detallan o precisan sus preguntas para obtener mejores respuestas.

Es este lenguaje el que nosotros necesitamos aplicar al contenido en internet que desarrollamos.

Evidente, el Voice Engine Optimization, es una práctica que está aterrizada al contenido escrito en internet, sin embargo, también pudiéramos utilizar estas palabras clave para construir premisas y rutas creativas que terminen generando contenidos publicitarios más coherentes y aterrizados a la estrategia de VEO.

La optimización de guiones publicitarios para búsquedas por voz implica comprender y utilizar las palabras clave adecuadas que las personas utilizan cuando interactúan con asistentes de voz o realizan búsquedas por voz en dispositivos móviles.

Guiones publicitarios optimizados para las búsquedas por voz

La optimización de guiones publicitarios para búsquedas por voz implica comprender y utilizar las palabras clave adecuadas que las personas utilizan cuando interactúan con asistentes de voz o realizan búsquedas por voz en dispositivos móviles.

Aquí hay algunos pasos clave para analizar keywords y optimizar tus guiones publicitarios:

  • Comprende a tu audiencia

    Es fundamental conocer a tu audiencia objetivo y comprender cómo utilizan las búsquedas por voz.

    Investiga las preguntas y frases comunes que las personas suelen utilizar al interactuar con asistentes de voz. Examina el lenguaje natural y las expresiones coloquiales que se utilizan en estas búsquedas.

  • Realiza investigación de palabras clave

    Utiliza herramientas de investigación de palabras clave, como el Planificador de Palabras Clave de Google u otras herramientas SEO, para identificar las palabras clave relevantes para tu industria y nicho.

    Recuerda prestar especial atención a las palabras clave de cola larga, que son más específicas y suelen reflejar mejor las búsquedas por voz.

  • Analiza las búsquedas relacionadas

    Echa un viztazo a las sugerencias y búsquedas relacionadas que aparecen al final de los resultados. Estas te darán pistas sobre las consultas y frases populares relacionadas con tu tema.

  • Considera la intención de búsqueda

    Identifica si las palabras clave tienen una intención informativa (obtener información), transaccional (realizar una acción o compra) o de navegación (encontrar un sitio web o recurso específico).

    Ajusta tus guiones publicitarios para satisfacer la intención de búsqueda adecuada.

  • Crea contenido relevante y útil

    Utiliza las palabras clave identificadas de manera estratégica en tus guiones publicitarios. Asegúrate de que el contenido sea relevante y responda a las preguntas o necesidades del usuario proporcionando información valiosa y ofreciendo soluciones a los problemas que la audiencia pueda tener.

Al analizar las keywords y optimizar tus guiones publicitarios para búsquedas por voz, estarás mejorando tus posibilidades de aparecer en los resultados relevantes y llegar a tu audiencia objetivo de manera efectiva.

By / Published On: junio 16th, 2023 / Categories: Sin categoría / Tags: , /

¡Comparte este contenido de valor!