Branding corporativo, ¿qué es?

En esta publicación responderemos varias preguntas que nos llevarán a la gran respuesta que estamos buscando: ¿cómo crear una marca fuerte y coherente?

Para comenzar a desmenuzar el asunto, comenzaremos definiendo, en nuestra experiencia, lo que conceptualizamos como branding corporativo.

El branding corporativo es la capacidad que tiene una empresa para representar su identidad de marca en la mente de sus stakeholders.

Los stakeholders son las personas que se encuentran orbitando alrededor del ecosistema de una empresa. Por ejemplo, los clientes, los mercados potenciales, los proveedores, la sociedad en la que se desenvuelven, etc.

Para este grupo de personas, la representación gráfica/visual de una marca genera una idea dentro de sus cabezas y es dicha representación lo que entenderemos como branding corporativo.

Ésta representación es el conglomerado de valores, voz de marca, mensajes, visión, etc. que tiene una compañía y que intenta plasmar en sus elementos de comunicación.

Ahora, ¿cómo podemos crear una marca fuerte y coherente para nuestro negocio o para la compañía en la que estamos trabajando? Continúa leyendo.

¿Cómo crear una marca fuerte y coherente?

Las marcas fuertes y coherentes son aquellas que mantienen una consistencia.

Una marca fuerte y coherente es reconocida y recordada por su personalidad única y su mensaje claro y contundente, pero ¿cómo lograr esa consistencia?

Enlistamos algunas claves para crear una marca fuerte, coherente y consistente:

  • Desarrollar una voz consistente: la voz de la empresa es la manera en la cual se generan los mensajes mediante los que entabla una conversación con la audiencia. Esta voz debe ir acorde a la personalidad de la marca y a los valores que se promueven dentro de la organización. Para ello, debes asegurarte que todas las personas que forman parte de la compañía, entiendan los valores y principios de la misma para que puedan comunicarse con la misma voz.
  • Mantener la consistencia en todos los puntos de contacto: identificar los puntos de contacto que mantiene la compañía con sus audiencias es fundamental. Estos puntos de contacto, generalmente, son el sitio web, las redes sociales, los correos electrónicos, los puntos de venta, incluso, los eventos corporativos. En todos esos puntos identificables es necesario mantener una comunicación coherente con los principios destacados anteriormente. 
  • Sin cambiar de dirección: los cambios de dirección (enfoque en el mercado, sustitución de elementos de marca, etc.) generan una inestabilidad para las audiencias de cualquier compañía ya que provocan confusión y debilitan la coherencia propia de la marca. Sin embargo; debemos de ser flexibles y mantenernos abiertos a cambios que tienen que ver con las necesidades de los públicos objetivos.

Además, es importantísimo definir la personalidad de nuestra marca y elegir un logotipo, pero, ¿cómo hacerlo? a continuación te lo decimos.

¿Cómo definir la personalidad de tu marca?

La personalidad de una marca es la manera en la cual se presenta ante el mundo.

Cada marca, cada empresa, cada compañía, cada organización es única. Refleja y actúa valores particulares que construyen la cultura de una institución.

Cuando definimos la personalidad de una marca debemos tener en cuenta:

  • El mensaje corporativo
  • El tono de la voz
  • La forma en la que se relaciona con la audiencia
  • La apariencia visual de la marca

Es justo en este punto donde debemos elegir un logotipo.

¿Cómo elegir un logotipo?

El logotipo es la primera representación visual que tiene tu marca en la mente de los stakeholders, es decir, el logotipo es la cabeza del branding corporativo.

¿Cómo elegirlo? Inicialmente, debemos entender que un logotipo, en muchos de los casos, se compone de una paleta de colores, elementos característicos (imagotipo) y/o una tipografía.

Para elegir el logotipo debemos prestar atención en:

  • Una paleta de colores que refleje la personalidad de tu marca. Aquí ayuda muchísimo entender la proyección que tienen los colores, a través de la psicología del color, y el poder dotar de elementos cálidos, fríos o hasta lúgubres la composición de colorimetría del logotipo
  • La tipografía es un elemento visual que debe ser claro y conciso porque en ella se engloba la forma en la que el nombre de la marca debe ser leída. Esta tipografía debe acompañar a todos los materiales de marketing que se generen (coherencia). Te recomendamos utilizar dos tipos de tipografía distintos. Una puede usarse para títulos y encabezados y otra para el cuerpo de los mensajes. 

* Tip de experto: utiliza tipografías amigables para contenidos web. Puedes ir a Google Fonts y quitarte de problemas 😉

¿Cómo desarrollar una voz consistente en tus mensajes de marketing?

Ahora bien, ¿cómo desarrollar una voz consistente en tus mensajes de marketing?, bueno, debemos crear una experiencia de marca consistente.

Cuando hablamos de experiencia de marca nos referimos a la manera en la que se difunde el contenido a través de los diversos canales de comunicación que tiene la marca.

Los puntos de contacto con la audiencia, lo que hablábamos anteriormente, el website, las redes sociales, eventos corporativos, etc.

Ahora que ya hemos hablado de branding corporativo contigo, ¿por qué no echas un vistazo a nuestro apartado de branding y te pones en contacto con nosotros para ver cómo hacer de tu marca una más fuerte y coherente?

By / Published On: agosto 28th, 2022 / Categories: Branding / Tags: , /

¡Comparte este contenido de valor!